Pero, ¿a qué llamamos nueva profesión? ¿Qué requisitos debe cumplir una
ocupación para ser catalogada como nueva? Si nos centramos en la
definición de Jacques Delors (según el Libro Blanco de la Unión Europea)
podemos afirmar que las nuevas ocupaciones se caracterizan por cubrir necesidades sociales insatisfechas (como las derivadas del envejecimiento de la profesión o las migraciones), configurar mercados incompletos (como todas las profesiones relacionadas con el medio ambiente), tener un ámbito de producción o prestación localmente definido (como por ejemplo el turismo) y un alto potencial en la generación de puestos de trabajo
- Programador de teléfonos móviles.
Se encarga de diseñar y programar teléfonos móviles. Algunos de los
estudios que se deben cursar son Ingeniería Informática, Ingeniería
Multimedia o Telecomunicaciones.
- Técnico en comunicaciones móviles. Diseña redes móviles
(GSM, GRPS…) o inalámbricas (WLAN y Bluetooth). Se accede mediante
estudios de Ingenierías, Diseño Industrial y Desarrollo del Proyecto o
Realización Audiovisual y Multimedia.
- Técnico en redes privadas.
Desarrolla funciones de administración de proyectos en la instalación
de redes. Se requieren estudios de Ingeniería de Seguridad y Calidad
Industrial, Ingeniería Informática o Telecomunicaciones.
- Ingeniero de contenidos online. Se encarga del diseño,
planificación, instalación, gestión y mantenimiento de las redes de
comunicación y sus aplicaciones. Tienen acceso los licenciados en
Ingeniería en Telecomunicaciones o Tecnología y Ciencias Aplicadas.
- Ingeniero de e-Learning. Su función es crear las
herramientas y tecnologías necesarias para adaptar la educación al mundo
online. Se tiene acceso mediante el graduado de Realización Audiovisual
y Multimedia o Ingenierías.
- Ingeniero para el acceso universal. Su trabajo consiste en facilitar el acceso a las TIC en todo el mundo. Se necesitan estudios de Ingeniería Informática o Ingeniería Electrónica.
- Especialista en protección de datos personales. Abogados y licenciados en Derecho se encargan de hacer cumplir la Ley Oficial de Protección de Datos Personales (LOPDP).
- Community Manager. Especialistas en la gestión de redes
sociales. A pesar de no existir unos estudios propios para esta nueva
profesión, suelen trabajar licenciados en Publicidad y RRPP o Comunicación.
- SEO (Search Engine
Optimization o Optimización para Motores de Búsqueda). Son los expertos
en posicionamiento web y su función es mejorar el volumen y la calidad
del tráfico de una web o portal. Para ser SEO el campo de estudios que
se pueden realizar es muy amplio y abarca desde Ingenierías hasta
Informática, Programación o Marketing.
- SEM (Search Engine
Marketing o Marketing de Motores de Búsqueda). Expertos en marketing en
Internet. Al igual que en el caso de los SEO se puede acceder mediante
estudios de Ingenierías, Informática, Programación o Marketing.
- Webgardener o
actualizador de contenidos. Se encarga de actualizar los contenidos y el
material gráfico de una web o intranet. Esta profesión es realizada
básicamente por periodistas.
- Ethical hacker. Explora
las vulnerabilidades del sistema informático para ver hasta qué punto es
seguro a prueba de hackers. Se necesitan estudios de Ingeniería Informática.
- Webmaster. Es el experto
responsable de un sitio web específico y tiene funciones de redacción,
edición, publicación, supervisión de actividades o coordinación. Se
puede acceder a través de estudios de Periodismo y Comunicación, así como Telecomunicaciones, Informática o Ingenierías Técnicas.
- Gestor de comunidades virtuales
o animador de foros. Expertos que estudian la viabilidad de una
comunidad, seleccionan sus soportes, planifican su contenido, la
promocionan y la mantienen. Se requieren estudios de Periodismo, Comunicación Empresarial, Realización Audiovisual y Multimedia, Tecnología y Ciencias Aplicadas o Ingenierías Técnicas.