viernes, 25 de noviembre de 2016

DOMÓTICA PARA ANCIANOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Las personas con discapacidad o personas mayores con problemas de movilidad ven en la vivienda domótica una ayuda importante en gran parte de sus tareas cotidianas. Con las nuevas tecnologías se puede favorecer en un alto grado la comunicación y el acceso a campos de otro modo inalcanzables, como la educación, el empleo y el ocio. Teniendo en cuenta que el hombre es fundamentalmente un ser social, la función de relación con el entorno y con sus semejantes es tan básica para su correcto desarrollo intelectual y emocional, como básico es el alimento para el crecimiento y el mantenimiento del cuerpo humano.
En personas con problemas de diversidad funcional o personas mayores la domótica, y el mundo del Internet de las cosas (IoT),  les brinda la opción de poder ir usando sus ayudas técnicas de forma progresiva, a medida de sus problemas de movilidad o autonomía, de esta forma, su vida podrá seguir de forma casi autónoma con estos apoyos.

En el caso de personas con discapacidad lo esencial que les ofrece la domótica son los sistemas de control de entorno cuya finalidad es controlar elementos del entorno doméstico y laboral. Una persona con movilidad reducida o con cualquier otra discapacidad puede encender sus aparatos electrónicos bien por voz, bien por mandos a distancia, o pueden realizar llamadas de emergencia o activar sus servicios de alarma si lo necesitan. 
Todos los mecanismos y componentes, tecnologías e interfaces necesarios para poner a punto un edificio domótico se basan en lo que se llama "diseño para todos", que es en conclusión, un tipo de diseño y desarrollo tecnológico que permite que las diversas ayudas y mandos de la instalación puedan ser utilizados por todo tipo de personas, tanto con discapacidad como sin ella, independientemente de sus cualidades o limitaciones. Se trata de hacer la vida mas confortable a todos. Desde Domodesk pensamos que no existe proyecto que no se pueda acometer con ayuda de las tecnologías, y de la mano de integradores con conocimientos.
Teleasistencia remota y teleasistencia médica.
Hoy en día, la teleasistencia domótica está en pleno auge. Consiste en una atención remota y personalizada a usuarios, que estando en sus hogares, requieren algún tipo de ayuda o seguimiento, utilizando para ello, las tecnologías de la información y las comunicaciones. 
Definimos dos tipos de teleasistencia. La teleasistencia social (o telecuidados) que va dirigida a personas mayores, personas discapacitadas, niños, mujeres maltratadas...ayuda dirigida a personas que requieran un seguimiento asistencial y a personas que viven solas y/o en lugares de difícil acceso. Por otro lado tenemos la teleasistencia médica que está dirigida a enfermos crónicos, paliativos o convalecientes, pacientes que necesitan un seguimiento médico especializado y con posibilidad de telemedida de constantes vitales.
En teleasistencia médica, se hace un seguimiento médico especializado y con posibilidad de telemedida de constantes biomédicas. Entre los objetivos de la teleasistencia médica encontramos:
• Actuar de manera más inmediata (Reducir el tiempo de ingreso hospitalario)
• Realizar un seguimiento médico continuado
• Disminuir el número de visitas del personal sanitario al domicilio.
• Mejorar la satisfacción de los pacientes al sentirse mas apoyados.
• Mantener al paciente en su entorno familiar.
Teleasistencia
Entre los dispositivos de teleasistencia encontramos dispositivos para comunicaciones (videoconferencia usando por ejemplo el televisor domestico del usuario), dispositivos para realizar medidas biomédicas a los pacientes (glucómetros, espirómetros, tensiómetros...), pasarelas residenciales (telefónicas o vía IP), y elementos auxiliares como por ejemplo, pulsadores para llamadas de emergencia, cámaras IP de vídeo motorizadas, avisadores luminosos o acústicos...
¿Donde podemos encontrar un teléfono de emergencia para personas mayores o enfermas? En Domodesk lo tenemos. El kit de teleasistencia con colgante de domodesk incluye un teléfono especialmente diseñado para las personas mayores o pacientes enfermos, el equipo consta de funciones de seguridad y características telefónicas normales en un diseño pensado para facilitar la lectura del teclado de las personas mayores y con las opciones de rellamada y memoria. Podemos hacer una llamada de emergencia o llamada de asistencia a la persona encargada apretando un botón. En caso de una intrusión o fuego o gas o inactividad, disponemos también de soluciones practicas y económicas. Para personas que quieren sentirse autónomas, pero que con la edad tienen episodios de perdida de memoria o que pueden sufrir de otros inconvenientes disponemos de dispositivos de localización de uso sencillo
Robot asistente doméstico
Aunque no es hoy por hoy un producto comercial, merece una mención especial el robot llamado ASIBOT. Desarrollado en 2001 gracias a un proyecto europeo, Asibot es un robot asistente personal doméstico creado por los ingenieros de la universidad Carlos III. Asibot tiene un brazo mecánico de más de un metro de largo. Pesa unos 10 kilos y es plegable, lo que permite trasladarlo en una maleta para poder llevarlo de viaje. En su extremo, tiene un sistema de anclaje con el que puede coger diferentes herramientas como una cuchara, un cepillo de dientes y una esponja.

Puede moverse de una habitación a otra, subir escaleras, posarse sobre el lavabo y estar anclado en una silla de ruedas y moverse con ella. Para ello, la casa, dentro del concepto de inteligencia ambiental, debe estar equipada con un sencillo sistema de anclajes que sirve únicamente para alimentar al robot. Utilizando estos anclajes (docking station) el robot es capaz de "saltar” de, por ejemplo, la pared del salón a la silla de ruedas, de la silla a la encimera de la cocina, etc. El robot Asibot permite realizar una gran diversidad de tareas domesticas, tales como dar de comer, traer las gafas, afeitarse, maquillarse, lavarse los dientes, etc.

Asibot recibe las órdenes a través de una PDA inalámbrica. Pero, según el grado de discapacidad que tenga el usuario, podrá comunicarse con su robot de distintas formas. Aquellos que puedan mover las manos lo podrán hacer a través de una pantalla táctil, un lápiz electrónico o un ´joystick´. Y los que no tienen movilidad pueden dar las órdenes a través de la voz o con adaptadores de soplido, mentón, etc. A través de la experimentación con pacientes parapléjicos en hospitales, están intentando adaptar el robot a personas con movilidad muy reducida ( por ejemplo, postradas en la cama).
Por suerte ya tenemos comerciales ciertos domobots o robots domóticos que pueden aliviar de tareas domesticas a nuestros mayores o hacernos fácil el cuidado de una espalda delicada o cualquier otro problema discapacitante, una simple ROOMBA se encargara de barrer nuestra vivienda sin que tengamos que prestar atención a su tarea, y desde luego este camino imparable de la tecnología nos ofrece todos los días nuevas oportunidades de usos.

OPINIÓN PERSONAL
Las personas con problemas de movilidad y adaptación necesitan una asistencia especial rápida y eficaz, la domótica ayuda enormemente a estas personas de manera muy simple y les soluciona la mayoría de los problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario